“Alicia
en el país de las maravillas”
Autor: Charles Lutwidge
Dogson, Lewis Carroll(1832-1898)
Escrita en 1865, Alicia
en el país de las maravillas es una obra que con el correr del tiempo se ha
liberado de su estrecho ámbito original, vinculado a la literatura juvenil.
Popularizado por las decenas de versiones que de él se han llevado a cabo, el relato
que el reverendo Charles Dogson, verdadero nombre de Lewis Carrol , escribiera
para la niña Alicia Liddell, de diez años , es un delicioso entramado de
situaciones verosímiles y absurdas, metamorfosis insólitos de seres y ambientes
, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas, que hacen de
él un libro inolvidable .
La historia
cuenta cómo una niña llamada Alicia cae por un agujero, encontrándose en un
mundo peculiar, poblado por humanos y criaturas antropomórficas. El libro juega
con la lógica, dando a la novela gran popularidad tanto en niños como en
adultos. Está considerada una de las mejores novelas del género del Sinsentido.
Su narrativa y estructura, junto con sus personajes, han sido una gran
influencia tanto en la cultura popular como en la literatura, sobre todo en el género
fantástico.
En esta obra
aparecen algunos de los personajes más famosos de Lewis Carroll, como el Conejo Blanco,
la Liebre
de Marzo, el Sombrerero,
la Oruga
azul, el Gato de Cheshire o la Reina
de Corazones quienes han cobrado importancia suficiente como para ser
reconocidos fuera del mundo de Alicia.
Su autor, fué un
diacono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico.
El polifacético autor
inició su educación en casa, sufrió tartamudeo y sordera, fue un brillante
profesor de matemáticas en la Universidad de Oxford.
El 4 de Julio de 1862
durante una excursión por el Támesis, el propio Carroll improvisó para las
hermanas Liddell una narración que entusiasmó a las niñas, de aquella
experiencia y gracias a la insistencia de una de las hermanas, Alicia Liddell,
salió el libro Las aventuras subterráneas de Alicia y años más tarde, movido
por el interés que el manuscrito había suscitado entre sus lectores y su agente
literario, el libre se revisó y pasó a titularse finalmente “Alicia en el
país de las maravillas”, fue tal el éxito que Carroll decidió escribir una
continuación titulada “Alicia a través del espejo”.
Nos reuniremos para comentar este libro el
jueves 5 de abril a las 19.30h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario